Gestión eficaz de proyectos mediante la reasignación de funciones
En un panorama empresarial en constante evolución como el de Workcase, la necesidad de comerciantes con habilidades especializadas es cada vez mayor, y cubrir estos puestos se ha convertido en un aspecto fundamental. gestión de proyectosUn método común para lograr esto es el rellenado temporal de un puesto vacante con un experto que posea las habilidades requeridas.
¿Por qué cubrir un puesto?
El backfilling mitiga las carencias de los equipos de proyecto optimizando los recursos disponibles, lo que evita la interrupción del flujo de trabajo y garantiza la prestación ininterrumpida de servicios a nuestros clientes. A continuación, describimos cinco razones por las que podría necesitar cubrir un puesto en su organización:
Ausencias a corto y largo plazo
Las ausencias de corta duración pueden deberse a vacaciones, servicio de jurado, permiso militar o permiso de paternidad. En estos casos, la sustitución de personal resulta útil para mitigar las interrupciones, sobre todo en los puestos de cara al cliente. A diferencia de las vacantes de corta duración, las ausencias de larga duración pueden deberse a bajas por paternidad o enfermedad. A través del proceso normal de contratación, puede encontrar un sustituto adecuado para cubrir el vacío mientras el personal ausente está de viaje. Elaborar un plan de contingencia para estos casos y mejorar las cualificaciones de otros miembros del personal puede preparar eficazmente para estas situaciones.
Adscripciones
En ocasiones, el equipo de un proyecto puede necesitar competencias específicas de un determinado grupo de personal, lo que exige traslados a corto plazo o comisiones de servicio. Estas comisiones de servicio pueden durar entre seis y nueve meses o más, en función de las necesidades del proyecto. Aunque las comisiones de servicio suelen dejar huecos en el equipo de origen, mediante el backfilling se pueden cubrir sin problemas y evitar interrupciones en el flujo de trabajo. Además, las comisiones de servicio mejoran la moral de los empleados y la progresión profesional, a pesar de plantear posibles retos a los jefes de origen.
Sabáticos
Los periodos sabáticos son permisos temporales que a menudo se ofrecen al personal tras un determinado periodo de servicio. Aunque son relativamente poco frecuentes, constituyen otro motivo para cubrir un puesto. Mediante una planificación y una preparación perfectas, puede gestionar eficazmente los periodos sabáticos sin interrumpir el flujo de trabajo habitual.
Dimisiones y jubilaciones
Por último, pero no por ello menos importante, las dimisiones y jubilaciones también crean oportunidades para cubrir puestos. Tanto si el personal renuncia para trabajar en otro sitio, como si se jubila o es trasladado a otro departamento, el backfilling garantiza que su flujo de trabajo no se vea interrumpido por estos cambios. El backfilling puede requerir la contratación de trabajadores temporales para cubrir temporalmente el puesto mientras se busca una solución permanente.
Prioridad a la proactividad en el backfilling
Es indispensable adoptar un enfoque proactivo en materia de reposición de personal, lo que significa estar preparado para cubrir puestos temporalmente cuando surja la necesidad. La formación cruzada de los compañeros puede ayudar a crear una reserva de personas entre las que elegir si surge la necesidad de cubrir puestos. En última instancia, el objetivo es evitar que se produzcan vacantes innecesarias.distribución de la carga de trabajo en el equipo lo que provoca agotamiento y baja moral.
La solución de Workcase para un relleno y una gestión de proyectos eficaces
En el siempre dinámico mundo de la Gestión de Proyectos, Workcase se dedica a proporcionar soluciones eficientes para garantizar una ejecución de tareas sin fisuras. A través de nuestra innovadora herramienta de gestión de proyectos, ofrecemos a los operadores la comodidad de realizar un seguimiento de las tareas y los objetivos y de optimizar las herramientas Gantt y Kanban, mejorando así el rendimiento general y el resultado de los proyectos. Como resultado, los operadores pueden planificar eficazmente sus estrategias, ejecutar tareas, supervisar el progreso y, finalmente, alcanzar sus objetivos.
Este enfoque es fundamental en toda nuestra filosofía empresarial, ya que garantiza que seamos tan adaptables como los sectores a los que servimos, que se mueven a un ritmo vertiginoso. Con Workcase,gestión eficaz de proyectoscon un solo clic.
Este artículo apareció por primera vez en la Guía del Rebelde para la gestión de proyectos, y la idea original se ha desarrollado y adaptado para adecuarla a los servicios dinámicos e innovadores que presta Workcase.