Eliminar el desorden y aumentar el rendimiento laboral de los electricistas.
Se presiona a los contratistas eléctricos para que terminen los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, además de cometer menos errores. El hecho es que, gran parte del despilfarro en las obras no es de material, sino de procesos ineficaces, programación ineficaz y falta de comunicación. Los contratistas pueden ahorrar millones de tiempo y recursos malgastados y mejorar la productividad general implantando sistemas más inteligentes y estrategias de eficacia probada.
1. El coste de contratación eléctrica de los residuos.
El despilfarro en la construcción no es el material que no se utiliza. Se manifiesta en pérdida de tiempo, repetición de trabajos, trabajo desperdiciado y retrasos en la programación. En la mayoría de los casos, los tiempo que tardan los electricistas en realizar instalación es menos de medio día. El resto se malgasta buscando materiales, esperando a que nos den instrucciones o solucionando errores de comunicación. La única forma de reducir este despilfarro es mediante una programación adecuada, un flujo de trabajo eficiente y comunicación en tiempo real en la oficina y sobre el terreno. Construcción software de programación y gestión de servicios de campo proporcionan a un contratista los medios para reducir estas ineficiencias y mantener las cosas funcionando sin problemas.
2. Seguimiento y responsabilidad del trabajo en directo.
Los sistemas de seguimiento de trabajos que ofrecen control en tiempo real son uno de los métodos más sencillos de evitar el despilfarro. Los equipos de trabajo sobre el terreno pueden hacer un seguimiento de las horas, documentar el uso de materiales y realizar actualizaciones directamente a través de sus teléfonos móviles. Esto aporta visibilidad inmediata a los gestores de proyectos y ayuda a detectar problemas antes de que se descontrolen. Los contratistas pueden utilizar software de gestión de proyectos de construcción para controlar los costes en relación con los presupuestosEl resultado es un aumento del control, una aceleración de la toma de decisiones y una reducción de las sorpresas financieras. El resultado es un mayor control, una aceleración de la toma de decisiones y una reducción de las sorpresas financieras.
3. Utilización de los principios de la construcción ajustada.
Lean la construcción es un modelo eficaz para aumentar la eficiencia mediante la eliminación de procesos sin valor. En el caso de los contratistas eléctricos, supondría crear flujos de trabajo que utilizan mano de obra en la medida de lo posible y minimizar el trabajo desperdiciado.
- La planificación pull es otra herramienta que permite programar los trabajos sólo cuando son necesarios.
- Preparar el material de escenario para reducir al mínimo el tiempo de espera para recibir los suministros.
- Fomentar la idea de mejora continua a partir de la revisión de las tareas realizadas y los cuellos de botella detectados.
- Implantar periodos de programación cortos para desarrollar objetivos diarios y semanales específicos.
Las prácticas Lean resultan eficaces cuando los proyectos cuentan con el respaldo de un software de gestión de proyectos de construcción para garantizar que los equipos mantienen el rumbo, los proyectos discurren en línea recta y se reducen los retrasos innecesarios.
4. Inventario y prefabricación más inteligentes.
Una de las principales causas de pérdida de tiempo en los proyectos eléctricos es la manipulación de materiales. Sin una planificación adecuada, las cuadrillas acaban pasando horas buscando suministros o sufriendo retrasos en las entregas. Los programas de gestión de inventarios dan visibilidad de inventario, automatizar los repedidos y entregar los materiales adecuados en el momento oportuno. Otro nivel de eficiencia es la prefabricación. La construcción fuera de la obra también permite al contratista reducir el desorden en el lugar de trabajo, minimizar el tiempo empleado en la obra y garantizar un entorno de trabajo más seguro.
5. Aprovechar la tecnología y las herramientas digitales.
La tecnología moderna ayuda a los contratistas a eliminar ineficiencias que antes parecían inevitables. El diseño asistido por ordenador, como el modelado en 3D, y las aplicaciones de software de organización de obras son precisas en la visualización y eliminan las repeticiones. Los componentes modulares y los sistemas inalámbricos también son más rápidos de instalar y se necesita menos tiempo de mano de obra en la obra.
- Los modelos digitales del proyecto ayudan a identificar los conflictos antes de iniciar la instalación.
- Los sistemas inalámbricos ahorran tiempo de instalación y cableado.
- Los trabajadores sobre el terreno disponen de aplicaciones móviles que proporcionan enlaces rápidos con los empleados de la oficina.
Cuando se combina con software de gestión de activosEstas herramientas permiten hacer un seguimiento de los equipos y herramientas, confirmar que se mantienen y están listos cuando se necesitan, y evitar alquileres injustificados y tiempos de inactividad.
6. Implicación de los trabajadores en la mejora continua.
La eficiencia no puede resolverse sólo con tecnología. Otra cosa importante es una plantilla motivada y comprometida. Los contratistas que utilizan a sus equipos en la planificación y permiten que se les comuniquen sus opiniones suelen encontrar oportunidades para mejorar el flujo de trabajo que la dirección puede haber pasado por alto. Software de gestión de empleo simplifica este proceso proporcionando información sobre la eficacia del trabajo de la tripulación, los índices de realización de tareas y las áreas que deben mejorarse. Esta cultura de responsabilidad e innovación se genera con el tiempo.
7. Mejor control mediante programación a intervalos cortos.
Los grandes proyectos se desglosan en horizontes temporales más pequeños que presentan la máxima visibilidad y responsabilidad. La programación a corto plazo ofrece objetivos diarios o semanales en los que las cuadrillas pueden concentrarse para mantener los proyectos a tiempo y minimizar las pérdidas de tiempo.
- Divida los grandes proyectos en tareas más pequeñas y manejables.
- Establecer objetivos diarios y semanales de consecución responsable.
- Ajuste inmediatamente los calendarios cuando las cuadrillas se queden rezagadas para evitar la acumulación de retrasos.
Software de gestión de la construcción que utiliza la programación a intervalos cortos mantiene el rumbo de los proyectos y garantiza el cumplimiento de los plazos con menos sorpresas.
8. Sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
La sostenibilidad también se ve favorecida por la erradicación del despilfarro y el aumento de la productividad. Los flujos de trabajo digitales minimizan el uso de papel, la programación eficaz minimiza el uso de energía y la prefabricación minimiza el uso de materiales. Estas medidas ecológicas no sólo contribuyen a la sostenibilidad medioambiental, sino que también mejoran la rentabilidad a largo plazo. Los contratistas pueden realizar proyectos rentables y respetuosos con el medio ambiente integrando medidas ecológicas en sus proyectos. soluciones con software como el de gestión de instalaciones y mantenimiento de propiedades software.
Conclusión
Contratistas eléctricos modernos necesidad de reducir los residuos y mejorar la productividad. Utilizando una combinación de técnicas lean en la construcción y un conjunto de herramientas digitales, las empresas podrán:
- Menos tiempos de inactividad y horas de mano de obra ociosa.
- Mejorar programación y asignación de recursos.
- Sobre la marcha seguimiento y notificación de los costes de control.
- Implicar a los equipos en una mejora continua.
- Sea ecológico de forma que favorezca el éxito a largo plazo.
Los contratistas eléctricos pueden seguir siendo competitivos, acelerar el plazo de entrega de los proyectos y aumentar la rentabilidad aplicando soluciones como software de programación de obrassoftware de gestión de servicios de campo y software de gestión de inventarios, todo ello sin que se produzcan residuos en ninguna fase del proceso.